Ollagua Bariloche

En vértice con la desembocadura del Arroyo Ñireco y el Lago Nahuel Huapi, el sitio se encuentra en un punto estratégico que conjuga impactantes vistas panorámicas hacia el centro de la ciudad y mínima distancia del Centro Cívico. De ahí su denominación OLLAGUA, que significa “bella vista” en idioma mapuche.

LUGAR
Santa Fe Nº1, Barrio Ñireco San Carlos de Bariloche, Rio Negro

Los 5 cuerpos se vinculan por un sistema de circulación que se distribuye a partir de dos núcleos centrales. Este sistema es el elemento que vincula todo el proyecto permitiendo que en todo momento, incluso circulando en el interior del edificio, el protagonista sea el paisaje.

ESTADO DE LA OBRA

finalizada

SUPERFICIE de la obra
8.600 m2
Año de la obra
2014
AUTORES

Arq. Paula Anchezar
Arq. Juan Martín
         Santagada

JEFE DE PROYECTO

Arq. María Guglielmini

EQUIPO DE PROYECTO

Arq. Maria Guglielmini
Arq. Ignacio Fernández Juarez

DIRECCIÓN DE OBRA

Arq. Augusto Sarchione

DESTINO
Vivienda colectiva

La inigualable vista, el impactante entorno, los condicionantes del código urbano, las condiciones climáticas, y el encargo de gran cantidad de viviendas, fueron las premisas que se debieron articular para dar lugar al desarrollo de este proyecto.

Sobre un basamento, que toma la pendiente descendiente hacia el lago, delimita obligatoriamente la playa, y aloja las cocheras, se posan 5 cuerpos de PB y 4 pisos de unidades de vivienda.

Los 5 cuerpos se disponen conformando una “U” en planta formando una suerte de claustro privado y común a las 77 viviendas, que no sólo permite la mayor cantidad de perímetro con visuales, y aleja las viviendas del contra frente de la medianera, sino que también protege de los vientos el vacío que articula los espacios y servicios comunes, y acceso ubicados en PB.

Las unidades de 1 a 4 ambientes, se distribuyen alternadamente conformando el perímetro reglamentario, asegurando visuales y ventilaciones adecuadas para todas las unidades. Las diferentes tipologías pretenden atender la diversidad de públicos que confluyen en Bariloche.

La PB propone espacios comunes con visuales al Lago, como ser: pileta, solárium y quincho; y servicios tales como: gimnasio, SUM, microcine, etc.
Los 5 cuerpos se vinculan por un sistema de circulación que se distribuye a partir de dos núcleos centrales. Este sistema es el elemento que vincula todo el proyecto permitiendo que en todo momento, incluso circulando en el interior del edificio, el protagonista sea el paisaje.

Los fuertes vientos fríos a los que se enfrenta el edificio por su locación, exigen que los aventanamientos sean muy controlados; las carpinterías exteriores se dimensionaron a modo de “marcos” del paisaje visto desde el interior de las viviendas.

De esta manera el paisaje es el protagonista excluyente en cada ambiente, y se logra una adecuada aislación y protección térmica e ignífuga.

La alternancia de los distintos tipos de unidades va generando fachadas que conservan el espíritu y la individualidad de las viviendas tradicionales barilochenses.

La madera, revoques y piedra, imagen del lugar, se retoman con lenguajes y soluciones contemporáneas.

La estructura de hormigón armado y cerramientos de mampostería tradicional son revestidos con placas cementicias que, no sólo aseguran mayor durabilidad, fácil mantenimiento y rápida ejecución, sino que aportan un sistema de fachadas con cámara de aire; incrementando el confort interior, reduciendo el consumo energético del acondicionamiento mecánico.

Cada uno de los cuerpos remata con un gran techo de estructura liviana y cubierta metálica oscura que se recorta del paisaje, a la vez la las pendientes requeridas se suceden emulando el skyline de la cordillera.

Alternando las pendientes adecuadas para escurrimiento de lluvia y nieve este techo, acentúa el espíritu doméstico y la individualidad de cada una de las unidades; completando el diálogo del conjunto con el entorno.